La falta de acierto impide una victoria cómoda en Ourense

El Cortegada cuajó un buen encuentro aunque no fue de sentenciar el partido cuando tuvo la oportunidad

Pabellón 57
Begoña Pallardó (16), María José Bolonio (18), Arantxa Mallou (4), Nuria Ramiro (4), Miriam Bolivar (3) —quinteto inicial Verónica Blanco (0), María Álvarez (12) y María Quiroga (0).
Cortegada 60
Andrea Ríos (11), Montse Gilabert (5), Salomé García (7). Amy Syll (10), Ylenia Manzanares (21) —Alejandra Carballa (0), Eva Arines (0), Onayssa Sbahi (3) y Lucía Méndez (3).
Parciales: 10-17; 25-30 (15-13); 45-48 (20-18); 57-60 (12-12).
Árbitros: José Antonio Godoy y Francisco José Huete. Señaló 17 faltas personales a las locales y 13 a las visitantes. Excluida Nuria Ramiro.
Incidencias: Encuentro de la 20ª jornada de liga disputado en el pabellón municipal de Los Remedios de Ourense.

saloREDACCIÓN – VILAGARCÍA La falta de efectividad ante el tablero a punto estuvo de costarle un disgusto al Cortegada, que pudo perder un encuentro que tuvo siempre bien controlado hasta los momentos finales, en los que la balanza pudo caer hacia un lado o hacia el otro. Afortunadamente para los de Pepe Vázquez, los tiros libres finales permitieron al Cortegada regresar con la victoria.

Las cosas se pusieron bien para las vilagarcianas en el inicio del encuentro, cuando nada más empezar se pusieron arriba con un parcial de 0-12 que hacía presagiar un partido muy tranquilo. Sin embargo, la defensa zonal que planteó el Pabellón comenzó a complicar las cosas. Las vilagarcianas movían muy bien el balón, pero comenzaron a fallar tiros y eso permitió la resurrección de un equipo ourensano que se fue acercando poco a poco en el marcador. En el tercer cuarto, las vilagarcianas volvieron a irse hasta los 11 puntos de ventaja, pero fueron incapaces de romper el partido.

Ya en el último cuarto, el Pabellón conseguía lo que parecía imposible al inicio del encuentro, ponerse por delante en el electrónico. Se inició así un intercambio de golpes que acabó favoreciendo al Cortegada, que aprovechó sus tiros libres frente a las ourensanas que fallaron en el momento clave de rematar a las visitantes.

Fuente: Faro de Vigo

El Cortegada suda para ganar

Como ya sucedió en la primera vuelta el Pabellón Ourense volvió a tutear al líder Cortegada, al cual tuvo contra las cuerdas en distintas fases del partido, pese a que terminó perdiendo: 57-60.

La salida del quinteto arousano fue contundente y se colocaba con un parcial de 0-12 que hacía presagiar una fácil victoria visitante. Pero Gonzalo González hizo funcionar su pizarra y colocó a sus jugadoras en una defensa zonal que se atragantó por completo al primer clasificado, muy desafortunado en los lanzamientos de tres.

Al final del primer acto, las anfitrionas cedían solo por 10-17 y fueron capaces de estrechar aún más el electrónico antes del descanso, al que se marcharon con 25-30. El Cortegada no lograba imponer su calidad, y si bien hacía daño en la pintura, seguía obcecado en los triples y el Pabellón se acercó un poco más al final del tercer cuarto: 45-48.

La formación ourensana volvió a rozar la campanada como en Vilagarcía y, en medio del regocijo de sus aficionados, se puso por delante a poco más de un minuto de la conclusión (57-56). En ese momento le traicionaron los nervios y tres pérdidas de balón consecutivas auparon a un líder en el que volvió a brillar la expabellonista Ylenia Manzanares, que con 21 puntos y 10 rebotes, firmó 36 de valoración. Amy sumó 19, también con dobles figuras: 10 puntos, 17 rebotes.

PABELLÓN OURENSE: Pallardo (16), Arancha Mallou (4), Bolonio (18), Nuria Ramiro (4) y Bolívar (3) -quinteto titular-; Blanco, Álvarez (12) y Quiroga

FEEL CORTEGADA: Montse (5), Salomé (7), Ylenia (21), Amy Syll (10) y Andrea Ríos (11) -quinteto titular-; Alejandra, Arines, Onayssa Sbahi (3) y Lucía Méndez (3)

Parciales (y marcador) cada cuarto: 10-17, 15-13 (25-30 al descanso); 20-18 (45-48) y 12-12 (57-60, marcador final).

Árbitros y personales: José Antonio Godoy Morillo y Francisco José Huete Salcedo. Señalaron 17 faltas al Pabellón Ourense, por 13 a las jugadoras del Feel Cortegada. Eliminaron por cinco faltas a la local Nuria Ramiro.

Fuente: La Voz de Galicia

El Pabellón roza el milagro

Un pésimo inicio de encuentro impide que las ourensanas consigan un resultado positivo ante el líder, el Feel Cortegada

Pabellón 57
Feel Cortegada 60

amyUn parcial de 0-12 nada más comenzar el partido decantó la balanza a favor de las pontevedresas. No fueron superiores el resto del encuentro pero sí fue suficiente para evitar la remontada ourensana para decepción del público asistente. Y es que el equipo de Gonzalo González tardó en entender quién era su rival. Muchos balones perdidos y la falta de intensidad defensiva presagiaban un resultado abultado en contra del Pabellón.

Sin embargo, en los siguientes minutos y especialmente en el segundo periodo las jugadoras locales reaccionaron. A pesar del pésimo porcentaje en el tiro exterior fueron arañando puntos poco a poco hasta situarse a cinco tantos del Cortegada a falta de ocho minutos para el descanso. Las ganas de Pallardó, con una dirección brillante, permitieron al Pabellón arreglar el desaguisado de los primeros minutos de partido y sólo las acciones puntuales en ataque de Ylenia Manzanares y Amy Syll impidieron la remontada antes del descanso (25-30).

La reanudación fue un calco del inicio. Las visitantes saltaron con más intensidad y se alejaron hasta los 13 puntos. En ese momento entró Quiroga a la cancha y el Pabellón cambió de cara. La gran defensa de la joven jugadora y los puntos de Álvarez permitieron endosarle un parcial de 12-2 al Cortegada que dejó el partido por decidir en los últimos diez minutos (45-48).

Ambos equipos salieron al último cuarto como si de una final se tratase. Los nervios aparecieron y llegaron los fallos en ambos lados. Otra vez, Pallardó y Álvarez tiraron del carro ourensano hasta ponerse arriba por primera vez en el partido (57-56) con un minuto y medio por jugar.

La inexperiencia o sencillamente la mala suerte impidieron al equipo local culminar el esfuerzo y tras varios errores y faltas con tiros libres el Cortegada se rehizo hasta llevarse la victoria por un ajustado 57-60 en un encuentro en el que el Pabellón mereció mucho más.


FICHA TÉCNICA

Pabellón: Begoña Pallardó (16), María José Bolonio (18), Vero Blanco, María Álvarez (12), María Quiroga, Arantxa Mallou (4), Nuria Ramiro (4), Miriam Bolívar (3), Belén Sabucedo y Olga González.

Feel Cortegada: Andrea Ríos (11), Alex Pérez, Eva Arines, Montse Gilabert (5), Onayssa Sbahi (3), Salomé García (7), Amy Syll (10), Lucía Méndez (3) e Ylenia Manzanares (21).

Árbitros: Godoy Morillo y Huete Salcedo.

Parciales por cuartos: (10-17), (15-13), (20-18) y (12-12). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga femenina 2 disputada en el pabellón de Os Remedios ante 300 espectadores.

Fuente: La Región

El Feel Cortegada se centra en competir

Las vilagarcianas defenderán su primera posición en la visita al Pabellón Ourense

montseREDACCIÓN – VILAGARCÍA La caótica situación de la entidad queda hoy en un segundo plano. El Feel Cortegada encuentra en la competición la válvula de escape a todas las tensiones acumuladas en forma de impagos e interrogantes respecto a su futuro.

Por este motivo, la visita que hoy realizan al pabellón de Os Remedios para medirse al Pabellón de Ourense (20 horas) es considerada casi como un alivio después de unas últimas horas marcadas por los problemas económicos que han puesto casi como una misión imposible la participación en la fase de ascenso.

El propio Pepe Vázquez prefiere mantener la esperanza, “espero que se pueda arreglar, aunque sé que es muy difícil. Creo que se debe pelear por conseguirlo de la manera que sea, agotando todos los recursos posibles. Prefiero pensar en positivo”.

La defensa del liderato será ante un rival que ocupa la antepenúltima posición. Seis victorias es el balance de un conjunto ourensano que viene de perder además en los cuatro encuentros precedentes. Lo cierto es que ambos equipos no se juegan nada tangible, puesto que mientras las vilagarcianas ya han cumplido en lo deportivo, el equipo de As Burgas también está libre de riesgo del descenso.

En esta tesitura, Pepe Vázquez tiene muy claro que no va a variar un ápice su intención de repartir los minutos entre todas sus disponibles, “quiero que todas se sientan partícipes en estos partidos. Se trata de premiar a todas por lo conseguido y las que menos han jugado durante el año puedan hacerlo ahora sin ningún tipo de presión”.

La posibilidad de ganarle al líder es una cuestión que las ourensanas tendrán como elemento motivador, “cualquier equipo quiere ganarnos, pero nosotros también tenemos nuestros motivos para ello”.

Las nueve jugadoras sénior de la plantilla están disponibles para pelear por la consecución de la decimoquinta victoria en la temporada regular.

Fuente: Faro de Vigo

«Hai que menear o cu para ir á fase», clama Pepe Vázquez

El técnico del Cortegada exige a la directiva que agote todas las gestiones posibles antes de tirar la toalla

pepeEl Feel Cortegada se clasificaba hace dos semanas para la fase de ascenso a la Liga Femenina por la puerta grande, la que enmarcaban los cuatro partidos de campeonato regular que todavía le quedaban por delante, reconvertidos únicamente en una lucha por el título con el Al-Qazeres y el Universitario de Ferrol. Sin embargo, el tiempo que cualquier líder ordinario emplearía en quemar etapas hacia el asalto al cambio de categoría, se vive en la plantilla vilagarciana como un episodio más del injusto castigo recibido a cargo de la gestión administrativa del club.

¿Cómo padece el conjunto de Pepe Vázquez el no saber si jugará la fase de ascenso? «Pois un pouco como estamos acostumados. Sen saber a que aferrarte. Traballando con incertidume», explicaba ayer el técnico.

En la víspera del que puede ser su antepenúltimo partido al frente del Cortegada, Pepe Vázquez fue contundente: «Hai que menear o cu para ir á fase». Y, claro está, no era a sus jugadoras a las que se refería. La destinataria de la frase no era otra sino la directiva del club, de la que está «á espera de que poña todos os medios para poder competir. Porque creo que hai solucións». Claro está, siguiendo un orden de prioridades. «Primeiro, que o patrocinador -Feel- pague e percibamos todo o que se nos debe». De conseguir esto, algo que no se conocerá hasta una reunión el próximo miércoles, habría que «implicar máis ás institucións públicas», dice Pepe.

Fuente: La Voz de Galicia

El Cortegada no pierde la esperanza

La plantilla confía en que la situación económica pueda resolverse y acudir a la fase

A. G. – VILAGARCÍA Las posibilidades de que el Cortegada pueda acudir a la fase de ascenso a la Liga Femenina son muy remotas debido a la situación económica del club, pero la plantilla y el cuerpo técnico no pierden la esperanza de que la situación pueda ir resolviéndose y las jugadoras tengan el premio que merecen por su extraordinaria temporada. El técnico del Cortegada, Pepe Vázquez, apuntaba ayer que “lo principal, evidentemente, es percibir el dinero que se nos adeuda, pero a nivel deportivo también es cierto que a todos nos gustaría estar presentes en esa fase por eso todavía tenemos una pequeña esperanza de que se solucione la situación”.

cortegadaInsiste en que el apartado económico “es primordial, pero el premio deportivo de participar en la fase de ascenso es algo que nos apetece a todos como premio a la buena temporada que hemos realizado pese a los problemas extradeportivos”.

Esa solución es muy complicada, pero no imposible. Pasaría porque el actual patrocinador del club, la marca Feel, abone el dinero que todavía le adeuda por su patrocinio y por la implicación de las administraciones públicas. “Estamos pendientes de lo que va a ocurrir con la empresa patrocinadora, ya que si abonase el dinero que le adeuda al club podríamos ver todo con otra perspectiva”, explica Vázquez. Además, entiende que las administraciones públicas deberían implicarse a la hora de respaldar al equipo, ya que la presencia del Cortegada en la fase de ascenso permitiría promocionar el nombre de Vilagarcía.

En la fase de ascenso es muy probable que participen otros dos clubes gallegos, por lo que una solución “sería que la Secretaría Xeral para o Deporte se hiciese cargo de un autobús que trasladase a los tres equipos hasta el lugar donde se celebre, sería una buena forma de ayudarnos”.

Mientras la directiva trata de solventar la situación económica, el equipo tiene todavía tres encuentros por delante para finalizar la temporada. Aunque se encuentra clasificado para la fase, a la que todavía está por ver si podrá acudir, el objetivo ahora es alcanzar el primer puesto de su grupo de Liga Femenina 2. “Es un objetivo complicado, pero este grupo ha sabido sobreponerse a todas las dificultades que han surgido a lo largo de esta temporada y estamos preparados para conseguirlo”, explica.

Fuente: Faro de Vigo