• Inicio
  • El Club
    • Historia A.D. Cortegada
    • Palmarés
    • Patrocinio
  • Mariscos Antón Cortegada
    • Plantilla 2024/2025
    • Imágenes Cortegada
  • Resultados
  • Clasificación
  • Novedades
    • Noticias
    • Crónicas
    • Crónicas base
    • Entrevistas
  • Documentos y RRI CLB
    • REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO – C.L.B.
    • Protocolo de actuación frente a la violencia sexual FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.”

Publicada en noviembre 5, 2015 de admin

Hablamos con Leticia Fernández Villamarín, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Recuperadora funcional, entrenadora personal e instructora de Pilates; acerca de la importancia de la alimentación y la salud en el baloncesto.

1º Sabemos que llevas años “cuidando” de los niños/as de las selecciones gallegas de baloncesto… Por eso, nos gustaría empezar fuerte esta entrevista, pidiéndote que nos hables de los principales errores que se comete en el deporte actual en términos de salud.

Cuidar de los niños deportistas en edad escolar me da pie a conocer de primera mano como son las rutinas diarias en las casas de primera mano. Partiendo de la base de que los padres hacemos las cosas lo mejor que sabemos, o que podemos dada la velocidad a la que vivimos, las cosas en general se podrían hacer mejor. los principales errores están a la hora de alimentarse: poco equilibro nutricional, demasiadas grasas y azúcares y comidas rápidas y poca paciencia o poco tiempo, o ambas, para pelearnos con los niños para que coman bien.

Otro de los errores que veo que cometemos es el descanso, llevamos a los niños contrarreloj todo el día y los niños no descansan lo suficiente.

Y estos dos factores son básicos a la hora del rendimiento y por supuesto, y lo más importante de la  prevención de lesiones.

Otra de las cosas que echo de menos tanto en los niños, como en las familias es la cultura del esfuerzo, a nivel de compromiso, de exigencia, de cuidados….

IMG_21352º ¿Qué factores fortalecerías?

Por todo lo relatado anteriormente fortalecería el tema de una adecuada alimentación para un deportista, descanso y cuidados.

3º No hemos podido evitar copiarte una frase que introduces en una de las entradas de tu blog: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamin Franklin, ¿crees que todos deberíamos estar involucrados en el tema de la salud?

Esa frase me caló hondo, además de que creo que es muy adecuada a la labor que me toca la de educar a los niños y a las familias en hábitos saludables. El otro día empezaba una charla en A Coruña con familias, pidiéndoles que aquello se convirtiera en un coloquio más que en una charla de hábitos saludables donde ellos simplemente escuchasen lo que yo iba a decirles para conseguir un aprendizaje significativo. Cuando un niño o un adulto escucha lo que le estás explicando y no consigues llegar a él, no consigues involucrarlo en lo que está escuchando, las cosas le entran por un oído y le salen por el de al lado. Si consigues que entiendan lo que les estás diciendo y el por qué de las pautas, si consigues que lo compartan además dándoles argumentos, entonces aprenderán.

No sabes lo frustrante que resulta tras meses explicándoles a las familias el por qué de unas pautas alimenticias, que en pleno Campeonato llenen las mochilas de sus hijos de galletas y chucherías a escondidas para que yo no los vea. Entonces entiendo que no han entendido, que mi trabajo no ha servido de nada, no he conseguido involucrarles en cambios de hábitos necesarios para la mejora de la salud de sus hijos.

Alimentación

Unos de los puntos fuertes de la salud de los deportistas más jóvenes es la alimentación que siguen, por eso, me gustaría dirigir la entrevista hacia aquí…

24º Una de las entradas de tu blog, la titulas como “Somos lo que comemos”; ¿qué debe comer un joven que hace deporte?

Pues lo mismo que cualquier joven en edad de crecimiento físico y mental, una dieta equilibrada con mayoría de hidratos de carbono (pan, pasta, cereales, patatas, fruta), mucha proteina (vegetales, carnes y pescado) y pocas grasas y poco azúcar. Con la única diferencia es que deben hacerlo en mayores cantidades dado que sus requerimientos energéticos son mayores.

5º Y, ¿los demás, los padres y madres, entrenadores, directivos…?

Los adultos un poco de los mismo, yo no creo en las dietas y menos en las restrictivas (salvo las pautadas por médicos y en casos de enfermedades puntuales), creo en una alimentación variada, más sana, menos industrializada… menos productos precocinados, comidas rápidas… y más olla de nuestras abuelas con buenos productos gallegos!!

Sin olvidar que no existen alimentos buenos ni malos, sino malas proporciones (esta frase me la enseñó en DR Miguel Santiago en mis años del INEF en clase de nutrición y es mi lema de vida en cuanto a alimentación se refiere). Todos podemos comer un dulces, o unas chuches, o alguna “comida basura” pero una vez muy de vez en cuando, estos productos no deben ser la base de nuestra dieta.

6º ¿Qué grado de importancia puede llegar a tener la alimentación en el rendimiento de un deportista?

TODA, ABSOLUTAMENTETODA. Un atleta más alimentado, o poco alimentado puede disminuir su rendimiento o incluso mermarlo de manera muy importante. Supongo que de todos es conocido el caso de DJOKOVIC que pasó de tener un rendimiento medio a ser número uno con su cambio de dieta.

Rutinas diarias

img_1153

7º En la actualidad la sociedad nos hemos vuelto mucho más sedentarios, las horas de trabajo, las nuevas tecnologías… ¿Qué rutinas podemos llevar para evitar el sedentarismo?

Pues evidentemente lo bueno sería que todo el mundo consiguiese una hora diaria para hacer ejercicio: pasear, ir en bici, correr, nadar, ir al gym… pero no es posible para todo el mundo, así que trucos como abandonar el ascensor, dejar el coche en casa aunque llueva, no pasar mucho tiempo sentado (levantarse cada pequeño rato), bailar mientras haces las tareas de casa…

8º ¿Cómo evitamos el “mañana empiezo”?

Uy que dificil respuesta….contra el mañana empiezo solo hay una solución…el mañana NO, AHORA. Esto me lo enseñó y me involucró en ello vuestro entrenador jefe y excelente psicológo Rubén Domínguez. La postergación es el peor enemigo del ser humano. Porque el mañano empiezo siempre tiene un mañana y vuelve la misma frase, es como la película del Día de la Marmota…mañana empiezo no, ahora, hoy…el mañana por desgracia no existe.

Terminemos del mismo modo que lo hicimos en la entrevista con Rubén Domínguez, y Juan Espiñeira ¿qué consejos le darías a: los siguientes papeles que forman el club?

  • Entrenadores/as: Sobre todo a los de base que enseñen con el ejemplo, que sus pequeños jugadores les vean merendar fruta, beber agua durante el entrenamiento. Que se preocupen más de la educación invisible (aquello que se enseña de manera indirecta sin decir).
  • Jugadores/as: Que son deportistas las 24h del día. Tener buenos hábitos de alimentación, descanso, estiramientos… aumenta el rendimiento, previene lesiones y enfermedades. De nada sirve preocuparse de tener mejor físico o mejor técnica individual y colectiva si salgo del entrenamiento y no repongo bien los nutrientes, si no descanso lo suficiente, si no ayudo al músculo a recuperarse del esfuerzo con los estiramientos…porque somos un todo, las partes de manera aislada no nos llevarán al objetivo final de ser un gran deportista.
  • Padres/Madres: Pues que es muy duro educar, mucho, requiere de mucha dedicación, de mucha paciencia, de mucho tiempo…pero que es muy importante que enseñen a los niños hábitos saludables (no sólo de alimentación). Que pensemos bien en que consiste la dieta de nuestros hijos, si descansan lo suficiente, y todo como dijjmos antes involucrándolos en el proceso de aprendizaje. Y que mejor que con un buen ejemplo. La salud es algo que sólo se echa de menos cuando ya no la tienes.

Entrevista de Alba Gorgoso Villamarín.

Publicado en: Entrevistas, Salud | Etiquetas: alimentación, base, deporte, deportistas, salud |
« Partidos del fin de semana, 7 y 8 de Noviembre
Llega la primera victoria »

Patrocinadores

logo-notica
logo-notica
Ence Energía & Celulosa
Rehabmedic
Rehabmedic
Grupo Mariscos Antón
Grupo Mariscos Antón

Non á Violencia de Xénero

Non á Violencia de Xénero
Non á Violencia de Xénero
Non á Violencia de Xénero

PATROCINIOS

Deputación de Pontevedra
Deputación de Pontevedra
Deputación de Pontevedra
Abanca
Abanca
Galicia Saudable
Galicia Saudable
Fundación de Deportes
Fundación de Deportes
Galicia
Galicia
Deporte Galego
Deporte Galego

GRUPO 3

Aluma
Aluma Medical Art
Especialistas en cirugía y medicina estética, odontología, injerto capilar y depilación láser
sin-titulo
sin-titulo
fundiciones-rey2
fundiciones-rey2
logo
logo

Grupo 100

images
images
images
images
457624756_10227295590429611_6706934978636173631_n
457624756_10227295590429611_6706934978636173631_n
Sin título
Sin título
cafe_super_arosa_L
cafe_super_arosa_L
305798430_487180413417413_5996385349342366165_n
305798430_487180413417413_5996385349342366165_n
dd67398669d3469ec409965aaefb3e4c
dd67398669d3469ec409965aaefb3e4c
Sin título
Sin título
cropped-logo-removebg
cropped-logo-removebg
Muebles Moncho
Muebles Moncho
El Flexi
El Flexi
A Perla
A Perla
Panadería Lourido
Panadería Lourido
Talleres Japauto
Talleres Japauto
Adm. Loterías 2
Adm. Loterías 2
Tendanosa
Tendanosa
Micky cafetería
Micky cafetería
descarga (3)
descarga (3)
Logo-Vertical-300x78-1
Logo-Vertical-300x78-1
descarga (1)
descarga (1)
descarga
descarga
descarga
descarga
logocitega-1
logocitega-1
ENCE_color_sin_fondo-300x129
ENCE_color_sin_fondo-300x129
RehabMedic
RehabMedic
images
images
El Salón de tus Viajes
A Despensa
A Despensa
Logo fondo azul_1
Logo fondo azul_1
Agepri
Agepri
Los Arcos
Los Arcos
fondo_ordena
fondo_ordena
rapariz_img14448t0
rapariz_img14448t0
Mike Barber Shop
1151963933 (1)
Trastero Bar
Trastero Bar
© A.D.CORTEGADA